• Conclusiones de la Jornada “Carne de Cordero: Salud y Sostenibilidad”

    Posted on enero 18, 2018 by in Actividades

     

    La Cátedra Oviaragón – Pastores ha organizado este miércoles 17 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la Jornada “Carne de Cordero: Salud y Sostenibilidad”, profundizando en la relación de estos atributos diferenciales con la carne de cordero y su importancia para incrementar el consumo.

    Las conclusiones más destacadas de la jornada han sido:

    • La carne de cordero podría denominarse “la carne del futuro” pues es tremendamente sostenible y natural y su consumo no afecta negativamente a la salud.
    • La carne de cordero debe destacar su atributo “sostenible” como valor diferencial para mejorar su valor y notoriedad. Sostenibilidad natural, rural y social son parte intrínseca del sector ovino y debe potenciarse.
    • La carne de cordero, y especialmente la de Ternasco de Aragón, no debe considerarse en la actualidad como poco saludable (como indican las tablas médicas tradicionales) pues son unos cuantos ya los estudios que demuestran el no tan directo efecto sobre el colesterol y el aumento de peso.
    • El consumo de carne de Ternasco de Aragón puede incluirse en una dieta equilibrada sin efectos negativos sobre la salud.
    • La carne de cordero tiene un alto contenido en proteínas, vitaminas B6 y B12 y es fuente de calorías, potasio, niacina, selenio, fósforo y zinc. Y hoy en dia se produce con menos grasa y más insaturada. (Estudio del Dr. Carlos Sañudo y la profesora Mari Mar Pardo, de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza)
    • El consumo de pierna y paletilla de Ternasco de Aragón tiene el mismo efecto sobre el metabolismo lípidico y glucídico que la carne blanca de pollo. (Estudio realizado en mujeres obesas por el equipo del Dr. Fernando Civeira)
    • Una dieta hipocalórica con un 35% de proteínas (80% de origen animal como carne de cordero) reduce significativamente más la grasa corporal y por tanto el peso que dietas con menor contenido en proteínas. (Estudio realizado en mujeres obesas por el equipo del Dr. Fernando Civeira).

     

    A continuación os dejamos varias fotos de la jornada:

    Jesús Yániz

    Jesús Yániz, co-director de la Cátedra Oviaragón – Pastores Universidad de Zaragoza, inauguró la jornada.

    Fran Santolaria

    Francisco Santolaria, Presidente de Oviaragón – Grupo Pastores, (en el centro) fue el encargado de presentar a los primeros ponentes: Carlos Sañudo y Mª Mar Campo.

    Carlos Sañudo 1

    Carlos Sañudo, Catedrático de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, durante su ponencia “Composición Nutricional de la Carne de Cordero en España (Nuevo estudio Interovic 2017).

    Mari Mar Campo

    Mª Mar Campo, Profesora titulada de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, expuso las conclusiones de la ponencia “Composición Nutricional de la Carne de Cordero en España (Nuevo estudio Interovic 2017).

    Juan Carlos Brun

    Juan Carlos Brun, Presidente de la IGP Ternasco de Aragón, presentó la segunda ponencia a cargo de Fernando Civeira.

    Fernando Civeira

    Fernando Civeira, Catedrático de Medicina, Jefe Sección Hospital Universitario Miguel Servet, IIS Aragón, CIBERCV, Universidad de Zaragoza , durante su ponencia “Estudio sobre el consumo de Ternasco de Aragón y los efectos de éste sobre la salud”.

    Paco Marcén mesa redonda

    Francisco Marcén, Presidente de la Cátedra Oviaragón – Pastores Universidad de Zaragoza, Presidente de Interovic y Gerente de Oviaragón – Grupo Pastores, moderó la mesa redonda “Carne de Cordero: Salud y Sostenibilidad”.

    Enrique Aygües

    Enrique Aygües, Director General de AGR Food Marketing, durante su intervención en la mesa redonda “Carne de Cordero: Salud y Sostenibilidad”.

    María Sanchez

    María Sánchez, Secretaria General de CEDECARNE (Confederación Española de Detallistas de la Carne) y Portavoz de la Plataforma de Interprofesionales Cárnicos, durante su intervención en la mesa redonda “Carne de Cordero: Salud y Sostenibilidad”.

    Antonio Oliván

    Antonio Oliván, Director de I+D+i de Oviaragón – Grupo Pastores, durante su intervención en la mesa redonda “Carne de Cordero: Salud y Sostenibilidad”.

    José Barea 1

    José Barea, fotógrafo y creador de la exposición fotográfica BESTIARIUM – Biodiversidad Rural durante la visita guiada. En la exposición destacan gráficamente las razas autóctonas españolas y su importancia en el mantenimiento de nuestro patrimonio rural. 

    foto familia ponentes

    Conjunto de ponentes de la jornada.  

     

     

    La lista completa de ponencias y ponentes se puede encontrar en el anterior artículo: Carne de Cordero: salud y Sostenibilidad.

     

    Random Posts

Comments are closed.